Alojamiento En Hervas ✰✰✰

Las Hurdes: una región mágica y desconocida de España

Descubre la magia y la belleza desconocida de Las Hurdes, una comarca montañosa en el norte de Cáceres, Extremadura. Con un clima mediterráneo y una naturaleza virgen.

Tabla de contenidos

Introducción

Las Hurdes es una comarca histórica y natural situada al norte de la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, España. Con una extensión de 499,37 kilómetros cuadrados, esta región montañosa de clima mediterráneo con influencia atlántica cuenta con seis municipios. Su singular paisaje se caracteriza por ser un laberinto de montañas, valles, bosques, ríos y saltos de agua, lo que la convierte en un rincón apartado, tranquilo y con una naturaleza casi virgen.

Historia y leyendas de la comarca

La historia de Las Hurdes está llena de tópicos y mitos, algunos de los cuales fueron difundidos a raíz de la visita del rey Alfonso XIII en 1922. La comarca ha evolucionado mucho desde entonces, y hoy en día poco queda de la triste imagen que se mostraba en aquellos tiempos. Las Hurdes ha logrado mantener la tradición de sus gentes, su gastronomía y sus costumbres a lo largo de los años, lo que la convierte en un destino turístico único y lleno de encanto.

Fotografía aerea del meandro melero
El Meandro Melero, en las Hurdes

Patrimonio cultural y arquitectónico de Las Hurdes

La comarca de Las Hurdes cuenta con una rica variedad de patrimonio cultural y arquitectónico. Algunos de los lugares más destacados incluyen la arquitectura tradicional de alquerías como El Gasco, Riomalo de Arriba, Ladrillar, Fragosa, Aceitunilla y el núcleo despoblado El Moral en Horcajo; grabados rupestres; la Iglesia Parroquial Santa Catalina en Cambroncino; la Basílica de la Cruz Bendita en Casar de Palomero; las factorías del Real Patronato de las Hurdes en Jordán, Alfonso XIII y Los Ángeles; las Ruinas del Convento de Los Ángeles en Ovejuela; y el Puente de los Machos en Ovejuela.

Fiestas y eventos tradicionales

Las Hurdes ofrece una amplia gama de eventos y festividades que atraen a turistas y locales. Entre los más destacados se encuentran La Enramá en Pinofranqueado en agosto, el Mercado San Andrés en Pinofranqueado cada 30 de noviembre, La Matanza en Vegas de Coria (Nuñomoral) el 22 de marzo, la Fiesta Mayor el primer domingo de agosto, la Carvochá en el Día de Todos los Santos, y el Carnaval Hurdano entre febrero y marzo.

Los 11 mejores lugares para visitar en Las Hurdes

Las Hurdes cuenta con numerosos atractivos turísticos en un entorno natural único y espectacular. A continuación, se presenta una lista de los 11 mejores lugares para visitar en Las Hurdes:

  1. Sauceda: En este pintoresco pueblo, podrás conocer la arquitectura tradicional de la zona a través de los chozos que aún se conservan. Estas construcciones de piedra y tejados de pizarra reflejan cómo vivían los hurdanos antiguamente. Además, pasea por las calles de Sauceda y disfruta del contacto con sus gentes.
  2. Meandro del Melero: Este meandro es uno de los más espectaculares de Las Hurdes y se encuentra cerca del pueblo de Riomalo de Abajo. Contempla su impresionante belleza desde el mirador y déjate cautivar por su grandeza.
  3. Chorrituero de Ovejuela: Desde el pueblo de Ovejuela, un sendero fácil y agradable de unos 45 minutos te llevará hasta el Chorrituero de Ovejuela, una espectacular cascada de 50 metros de altura. Durante la ruta, podrás disfrutar de hermosos paisajes y de la piscina natural de Ovejuela.
  4. Erías: Este pueblo se encuentra junto al río Esperabán y ofrece una vista encantadora desde la carretera CC-156. Visita el Lagar de Erías para conocer cómo se producía el aceite en la comarca y no te pierdas el Arco de Erías, entrada a la parte antigua de la alquería.
  5. El Moral: Este pueblo despoblado es accesible a través de un trekking fácil de aproximadamente 2 kilómetros desde Horcajo. La ruta, llamada El Lombo de las Viñas, ofrece bellos paisajes y enclaves. En El Moral, visita los dos núcleos que lo conforman y siente la magia del lugar imaginando cómo era la vida en este rincón escondido y misterioso.
  6. La Fragosa: Aquí podrás disfrutar de otro hermoso meandro formado por el río Malvellido y rodeado por las casas del pueblo. El mejor lugar para apreciarlo es desde las proximidades del Cottolengo. Recorre las calles del pueblo y sumérgete en la esencia de Las Hurdes.
  7. Mirador de Las Carrascas: Este mirador ofrece maravillosas vistas del paisaje circundante y se encuentra en la carretera EX-366, entre Casares de las Hurdes y Riomalo de Arriba. No olvides visitar Riomalo de Arriba, un pintoresco pueblo con aspecto de pueblo fantasma.
  8. Mirador de El Gasco: Ubicado en la carretera CC-63, este mirador ofrece una vista espectacular de varios meandros consecutivos del río Malvellido. Dedica tiempo a observar cada detalle de este impresionante paisaje.
  9. Piscinas naturales: Las Hurdes cuenta con numerosas piscinas naturales, ideales para refrescarse en los días calurosos de verano. Algunas de las más populares son la Piscina Natural de Pinofranqueado, la Piscina Natural de Las Mestas y la Piscina Natural de Aceitunilla. Estas piscinas ofrecen un entorno idílico para disfrutar del agua y la naturaleza.
  10. Casar de Palomero: Este pueblo es famoso por las distintas culturas que han habitado sus calles. Las placas en las calles contienen cruces, medias lunas y estrellas, representando a cristianos, musulmanes y judíos. Sumérgete en la historia y las tradiciones de Las Hurdes en este encantador lugar.
  11. Centros de Interpretación: Visita los diferentes Centros de Interpretación de Las Hurdes para obtener más información sobre la fauna, flora, cultura y patrimonio de la comarca. Entre ellos, destacan el Centro de Interpretación de la Arquitectura Tradicional en Casares de las Hurdes, el Centro de Interpretación del Agua y la Apicultura en Caminomorisco y el Centro de Interpretación del Parque Natural de Las Batuecas y Sierra de Francia en Nuñomoral.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.

El enigmático Volcán de El Gasco

Entre los lugares más enigmáticos y sorprendentes que podemos encontrar en la comarca de Las Hurdes, se encuentra el Volcán de El Gasco. Este singular paraje, situado en el municipio de El Gasco, ha sido objeto de numerosas investigaciones y estudios que intentan desvelar su origen y naturaleza.

A simple vista, el Volcán de El Gasco se asemeja a un pequeño cono volcánico, rodeado por una amplia base circular y una superficie de tierra rojiza y arcillosa.

Sin embargo, según los geólogos que han estudiado este lugar, la estructura del volcán no se corresponde con la de un cono volcánico natural. Se trata de una estructura artificial, construida por el ser humano en épocas antiguas.

Los estudios más recientes apuntan a que el Volcán de El Gasco podría haber sido una fundición romana, en la que se procesaba y se fundía mineral de hierro. De hecho, algunos de los restos encontrados en la zona, como escorias y residuos de la fundición, parecen confirmar esta hipótesis.

Sin embargo, el Volcán de El Gasco sigue siendo un lugar enigmático y misterioso. Este despierta el interés de los visitantes y de los investigadores que intentan descubrir su origen y su historia. Además, el entorno natural en el que se encuentra el volcán, rodeado de un paisaje montañoso y boscoso de gran belleza, lo convierte en un lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Otros artículos

Compártelo

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp