INTRODUCCIÓN
El Valle del Ambroz es una comarca situada en la provincia de Cáceres, en Extremadura, conocida por su espectacular paisaje, sus pintorescos pueblos y su rico patrimonio natural e histórico. Esta región, además de ser un destino turístico ideal para los amantes de la naturaleza, también ofrece una rica gastronomía que atrae a visitantes de todo el mundo. Con sus montañas, ríos, bosques y monumentos históricos, el Valle del Ambroz ofrece una experiencia inolvidable para todos aquellos que lo visitan.
En este artículo, exploraremos los encantos de los pueblos del Valle del Ambroz, su patrimonio natural e histórico y su deliciosa gastronomía, proporcionando una guía completa para aquellos que deseen descubrir y disfrutar de todo lo que esta comarca extremeña tiene para ofrecer.
LOS PUEBLOS DEL VALLE DEL AMBROZ
El Valle del Ambroz, ubicado en la provincia de Cáceres, cuenta con ocho pintorescos municipios que conservan su encanto rural y tradicional. Estos pueblos son Abadía, Aldeanueva del Camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, La Garganta, Gargantilla, Hervás y Segura de Toro. Cada uno de estos pueblos ofrece atractivos turísticos únicos y un ambiente auténtico que refleja la rica historia de la región.
Hervás es uno de los pueblos más destacados, conocido por su bien conservado barrio judío, que data del siglo XV. Sus calles empedradas y estrechas están bordeadas por casas con entramados de madera, lo que le confiere un ambiente especial y evocador. Además, el pueblo cuenta con la Iglesia de Santa María, un imponente edificio del siglo XVIII, y el Museo Pérez Comendador-Leroux, dedicado a la escultura y la cerámica.
Baños de Montemayor es otro pueblo con encanto, famoso por sus termas romanas que datan del siglo I d.C. Estas termas siguen en uso hoy en día, ofreciendo tratamientos terapéuticos y de relajación a sus visitantes. Baños de Montemayor también es conocido por su arquitectura popular, con casas de piedra y tejados de teja árabe.
El municipio de Aldeanueva del Camino destaca por su impresionante Puente Romano, que cruza el río Ambroz y forma parte de la antigua calzada romana de la Vía de la Plata. Este puente de piedra de granito es un testigo del esplendor romano en la región y un lugar de interés para los visitantes.
Segura de Toro, por su parte, es un pequeño pueblo situado en las estribaciones de la Sierra de Gredos, que ofrece hermosas vistas panorámicas del valle. Aquí se puede visitar el «Berraco de Segura», una escultura vettona del siglo IV a.C., y la Iglesia de San Juan Bautista, un edificio gótico del siglo XVI con un interesante retablo barroco.


SU PATRIMONIO HISTÓRICO
El Valle del Ambroz alberga un importante patrimonio histórico que refleja la rica historia de la región a lo largo de los siglos. Con la presencia de diversos pueblos y culturas que han dejado su huella en la comarca, el legado histórico de este valle es diverso y fascinante.
Uno de los aspectos más destacados del patrimonio histórico del Valle del Ambroz es la arquitectura tradicional de sus pueblos. Los conjuntos históricos de Hervás, con su famosa judería, y Granadilla, con sus murallas y la Alcazaba, son ejemplos notables de la arquitectura popular y militar de la comarca. Otros pueblos como Baños de Montemayor, Gargantilla o Aldeanueva del Camino también cuentan con edificaciones de interés, como iglesias, ermitas y casas solariegas.
El legado romano es otro de los aspectos destacados del patrimonio histórico del valle. La calzada romana conocida como la Vía de la Plata, que atraviesa la comarca, es un ejemplo de la importancia estratégica de esta zona en la antigüedad. A lo largo de la Vía de la Plata, se pueden encontrar puentes, miliarios y otros restos que atestiguan la presencia romana en la región.
Además, el Valle del Ambroz cuenta con numerosos museos y centros de interpretación que permiten a los visitantes conocer más sobre la historia y las tradiciones de la región. Entre ellos se encuentran el Museo Etnográfico Textil de Hervás, el Museo Pérez Comendador-Leroux y el Centro de Interpretación de la Vía de la Plata.


SU PATRIMONIO NATURAL
El Valle del Ambroz, ubicado en la provincia de Cáceres, es un paraíso natural que ofrece una gran diversidad de paisajes y ecosistemas. Sus montañas, ríos, bosques y prados hacen de este rincón de Extremadura un destino de gran atractivo para los amantes de la naturaleza.
El paisaje del valle es característico por la gran diversidad de flora y fauna. Bosques de robles, castaños, pinos y alisos proporcionan un hábitat para una variedad de especies animales, incluyendo corzos, jabalíes, zorros, nutrias y una gran cantidad de aves.
El Castañar Gallego, situado en Hervás, es uno de los bosques de castaños más importantes de la Península Ibérica y un auténtico tesoro natural. Este extenso bosque abarca varias hectáreas y alberga una gran cantidad de castaños centenarios, algunos de los cuales superan los 500 años de antigüedad. Su importancia ecológica y paisajística lo convierte en un área protegida y un lugar de visita obligada para los amantes de la naturaleza.
Este paraje natural de gran belleza es especialmente espectacular en otoño, cuando las hojas de los árboles adquieren tonos ocres y dorados que crean un paisaje de cuento. Durante esta época del año, el suelo se cubre con un manto de hojas caídas, creando un ambiente mágico y evocador que atrae a numerosos visitantes y fotógrafos en busca de escenas únicas.
El Castañar Gallego también es un entorno ideal para la práctica de actividades al aire libre, como senderismo, paseos en bicicleta y picnic. Diversas rutas de senderismo atraviesan el bosque, permitiendo a los visitantes explorar su belleza y descubrir lugares de interés como miradores, fuentes y antiguos molinos de agua. Algunas de las rutas más populares son la Ruta del Castañar y la Ruta de los Molinos, ambas de dificultad baja y aptas para toda la familia.
El río Ambroz, que da nombre al valle, es un elemento clave del patrimonio natural de la comarca. Sus aguas cristalinas, que discurren a lo largo de gargantas y piscinas naturales. Además, las numerosas cascadas y saltos de agua que se pueden encontrar en el valle, como la Chorrera, en el término municipal de Hervás, añaden un toque de espectacularidad al paisaje.
Otro espacio natural destacado en el Valle del Ambroz es la Sierra de Hervás, una cadena montañosa que forma parte del Sistema Central y que alberga una gran diversidad de flora y fauna. En esta se encuentran diversos senderos y rutas de montaña que permiten disfrutar de las vistas panorámicas y descubrir la riqueza biológica de la zona. Algunas de las especies animales que se pueden avistar en la Sierra de Hervás incluyen águilas, buitres, zorros y jabalíes.


GASTRONOMÍA DEL VALLE DEL AMBROZ
La gastronomía del Valle del Ambroz es un reflejo de la rica cultura y tradición de la región. Los productos locales de alta calidad y las recetas transmitidas de generación en generación conforman una oferta culinaria que atrae a visitantes y lugareños por igual.
Entre los productos típicos de la zona se encuentran las castañas, que se recolectan en los bosques de la comarca y se utilizan en numerosos platos y postres. También son comunes las setas y trufas, recolectadas en los bosques de la región y muy apreciadas por su sabor y aroma.
La carne de cerdo ibérico es otro ingrediente estrella en la gastronomía del Valle del Ambroz. La región es conocida por su producción de jamón y embutidos de alta calidad, que se pueden degustar en bares y restaurantes de los pueblos del valle.
Los pimientos del piquillo, cultivados en la zona, también tienen un lugar destacado en la cocina local. Son utilizados en numerosas recetas, como el guiso de pimientos rellenos o el pisto extremeño. Otro producto muy apreciado en la gastronomía del Valle del Ambroz es el queso, elaborado con leche de oveja o cabra, que se puede degustar en diferentes formas y maduraciones.
La gastronomía del Valle del Ambroz es una parte esencial de la experiencia turística en la comarca. Los visitantes pueden disfrutar de la riqueza y diversidad de la cocina local en festivales gastronómicos que se celebran a lo largo del año, así como en los mercados y ferias que promueven los productos y sabores de la zona.


Vive la Magia del Valle del Ambroz
En conclusión, el Valle del Ambroz es un destino turístico excepcional que combina una gran variedad de atractivos para todos los gustos. Con sus hermosos paisajes naturales, como el Castañar Gallego, el Pinajarro y la Vía Verde del Ambroz, los visitantes pueden sumergirse en la belleza de la región y disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año.
Además, el patrimonio histórico y cultural del valle, con sus pueblos encantadores y monumentos de gran valor, ofrece una ventana al pasado y permite conocer las tradiciones y la historia de la zona. La riqueza gastronómica del Valle del Ambroz, basada en productos locales de alta calidad y recetas tradicionales, es otro de sus principales atractivos, que satisface y deleita a los paladares de todos los visitantes.